El estruendoso retorno de El Gran Silencio al festival Vive Latino, edición 25
- Mesa de redacción
- 12 feb
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 12 feb

El Gran Silencio está a punto de cumplir 34 años de trayectoria, mientras 25 que el Festival Vive Latino, años a través de los cuales ambos caminos se han cruzado, ya que la banda originaria de Monterrey, Nuevo León, se ha presentado seis ocasiones en el escenario principal, momentos a los cuales hay que sumar presentaciones especiales. Dicho lo cual, el conjunto ha crecido junto con este evento masivo.
Dicho lo cual, hubo la posibilidad de platicar con Tony Hernández, fundador, vocalista y guitarrista, quien vía Zoom compartió con la prensa temas como la transición que en sus momentos les tocó experimentar al ser primero vistos con recelo por el público del rock debido a su fusión de ritmos, entre ellos la cambia, hasta ser aceptados y valorados por defender lo que representa la nomenclatura 'chuntaro'.
Del mismo modo, se abordó como la banda se ha adaptado a las nuevas generaciones y lo que sigue representando el 'slam' en la interacción con la gente, y qué decir de la manera en que los integrantes han intercambiado responsabilidades al momento de componer las canciones a lo largo del tiempo, además de la manera singular de mantenerse un tanto cuanto distantes de las redes sociales e incluso de la radio y la televisión, esto en contraposición a la exposición buscan con avidez los nuevos artistas.
Play a la conversación con El Gran Silencio:
Por: Mesa de redacción
Video cortesía de OCESA
Comments